Reciclaje del agua

0
442

A pesar de toda el agua de nuestro planeta azul, solo aproximadamente el 3% de esta agua es dulce. El reciclaje del agua es muy importante si queremos ser capaces de continuar usándola como lo hacemos. Puesto que todos los seres vivos la necesitan, no hay duda de que este es uno de los tipos más importantes de reciclaje.El reciclaje del agua trabaja mano a mano con muchos otros, por ejemplo cuando el plástico es reciclado no termina en los cuerpos de agua, cuando los teléfonos móviles se reciclan, los productos químicos no terminan en el agua, lo mismo para las baterías que se reciclan.

Resulta increíble la cantidad de agua que puede ser desperdiciada en un día dado, la adopción de medidas eficaces puede a reducir el desperdicio. Por ejemplo, colocando tanques bajo sus canaletas de lluvia, puedes utilizar el agua de lluvia recogida para regar las plantas durante los próximos días.

Cuando se trata de reciclar el agua, la mayoría de los esfuerzos se producen a nivel de una planta de aguas residuales, donde son capaces de eliminar los productos químicos y tratar el agua de modo que las formas de contaminación que contengan puedan ser eliminadas. Esto se conoce como centro de tratamiento primario.

Muchas veces, un tratamiento secundario del agua debe tener lugar. Esto ayuda con el proceso de reciclaje del agua para asegurarse de que no exista nada que pueda ser perjudicial para aquellos que utilizan el agua. Debido a las múltiples formas de contaminación que pueden existir, existen muchos sistemas avanzados para procesarlas.

Un tratamiento terciario para reciclar el agua es bastante común también, es un paso final que permite que los diversos productos químicos de los tratamientos primarios y secundarios sean eliminados.

ternium-sistema-de-tratamiento-aguas-en-planta-churubusco-enmonterrey

Estas plantas de reciclaje comienzan por retirar los sólidos y las partículas del agua antes de que se muevan a través del sistema.  El siguiente paso del proceso implica una cámara donde el agua fluye lentamente y diversas partículas, tales como arena y rocas pequeñas también se eliminan. A continuación el agua se asienta, de modo que los elementos orgánicos; como aceite, y grasa, puedan flotar a la parte superior y luego ser eliminados con éxito.

El sistema de agua secundario elimina contaminaciones más específicas y que no han tenido en el proceso primario. El agua se mezcla con oxígeno para separar cualquier microorganismo, entonces, el agua pasa a través de una cámara de cloro que destruye a los microbios restantes.

La cantidad de agua que se usan en diversas industrias es muy grande. Muchas de las más grandes poseen su propio proceso de reciclaje de agua, esto les permite utilizar de forma segura el agua una y otra vez en su procesamiento. También es manera de reducir los problemas ambientales asociados con el agua contaminada.

No existe duda de que el agua es uno de los mejores recursos en el mundo, por ello, los esfuerzos de reciclaje realmente son importantes. Cuando existe contaminación en el agua, no significa que vaya a ser de color oscura o tener mal olor, es probable que tampoco tenga mal gusto, y lo último que quieres es beber un agua que no es segura. El proceso de reciclaje de agua, nos asegura la calidad de la misma.

 

reciclar agua

Reciclaje con pozos

Para ello, la opción más común es la construcción de un aljibe o pozo, que serviría de depósito para este agua. El agua suele recuperarse de los techados de las casas, y mediante una serie de canalizaciones se lleva el agua hasta el depósito. Una vez allí y con la ayuda de un mecanismo de extracción, como puede ser una bomba, podríamos utilizarla. Esta práctica es bastante común en chalets y fincas rurales, y suponen un ahorra importante de agua en riegos de los jardines y plantas.

Sistemas de filtrado de agua

Si no dispones de un terreno, la opción pasa por utilizar un sistema biológico-mecánico en forma de filtros como AquaCycle.

Estos sistemas permiten recuperar el agua de la ducha y los lavabos, para depurarla y utilizarla posteriormente en otros usos en el hogar, como los lavavajillas o incluso para la cisterna de nuestro lavabo.

Se estima que se puede conseguir un ahorro de cerca de 90000 litros anuales, en una vivienda familiar con 4 personas.

filtrar agua

 

Fuentes: http://www.reciclajepedia.com/ y http://www.inforeciclaje.com/reciclaje-agua.php

Leave A Reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí