El Reciclaje de papel es una de las formas de reciclar más beneficiosas para el medio ambiente debido a su bajo coste. Su finalidad consiste en producir nuevo a papel a partir del desechado en forma de trozos y recortes.
El papel reciclado tiene una peor calidad ya que las fibras que lo componen se han roto durante el proceso de reciclaje. Prácticamente la totalidad de los papeles se pueden reciclar, excepto los acabados brillos, plastificados o encerados. Tampoco son muy aconsejables los de regalo por su baja calidad.
Para reciclar papel hay que depositarlo en el contenedor de color azul.
Métodos de reciclaje de papel
El proceso de reciclaje del papel, pasa por varias fases. En primer lugar se produce la pastificación del papel en la que se añaden disolventes químicos para que las fibras del papel se separen. A continuación se produce el reciclado de papel, una criba y separación de todo aquel material que no es papel. Luego se centrifuga todo el material para que estos se separen por su densidad y se elimina la tinta con burbujas de aire. La pasta de papel final se lava para que quede libre de partículas y se blanquea con peróxido de hidrógeno o hidrosulfito de sodio.
fuente: Foto reciclajeeventosngs.blogspot.com
Por qué reciclar papel
El reciclaje del papel reduce el impacto medioambiental debido a su procedencia natural. Actualmente, el 90% de la pasta de papel está fabricada con madera y representa la mayor parte de nuestra basura doméstica.
A lo largo de la historia, el papel se ha hecho de una gran variedad de materiales como el algodón, la paja de trigo, residuos de caña de azúcar, lino, bambú, madera, trapos de lino y cáñamo. Independientemente de la fuente utilizada, se necesita fibra para hacer papel. Hoy en día la fibra proviene principalmente de dos fuentes: la madera y los productos de papel reciclado.
Las Fábricas de procesamiento de papel reciclado utilizan el papel como materia prima y lo combinan con agua en un contenedor grande llamado triturador que actúa como mezclador de fibras separando las hojas de papel unas de otras. La masa resultante pasa a través de pantallas y otros procesos de separación para eliminar residuos. La fibra recuperada se puede utilizar para producir nuevos productos de papel hechos totalmente de fibra recuperada -100% reciclada- o de una mezcla de fibra virgen y reciclada. La fibra no puede, sin embargo, ser reciclada una y otra vez.
Cuando los árboles se plantan para la fabricación de papel, el carbono es liberado, generalmente en forma de dióxido de carbono. Cuando la tasa de absorción de carbono supera a la tasa de liberación, el carbono se dice que está «secuestrado». Este secuestro del carbono reduce las concentraciones de gases de efecto invernadero mediante la eliminación de dióxido de carbono de la atmósfera.
Ventajas del reciclaje de papel
Reduce las emisiones de gases de efecto invernadero que pueden contribuir al cambio climático al evitar las emisiones de metano y la reducción de la energía necesaria para una serie de productos de papel.
Extiende el suministro de fibra y contribuye a la retención de carbono.
Permite el ahorro considerable de espacio en los vertederos.
Reduce el consumo de energía y agua.
Reduce la necesidad de la eliminación (es decir, el vertedero o la incineración, que disminuye la cantidad de CO2 que se produce.
FUENTE: http://www.inforeciclaje.com/